En días recientes, el Centro de Innovación, Investigación y Tecnología Hidroambiental (CITEC), en colaboración con la Embajada de los Países Bajos, organizó el primer panel sobre la situación actual y el manejo sostenible de los recursos hidrogeológicos, realizado en la residencia del Embajador de los Países Bajos. El evento tuvo como tema central “Las aguas subterráneas en Panamá”. Durante el panel, el investigador Gustavo Cárdenas Castillero, representante del CITEC, presentó una ponencia enfocada en el proceso de caracterización hidrogeológica, así como en las prácticas de cuidado y mantenimiento de pozos, destacando la importancia de estas acciones para la gestión sostenible de los recursos hídricos subterráneos.
Ilustración 1. De izquierda a derecha: Gustavo Cárdenas Castillero (CITEC), Kathia Mojica (Miambiente), Betzabé Atencio (Miambiente), Luz Graciela de Calzadilla (IMHPA).
En la ilustración presentada, el investigador Cárdenas Castillero detalla el proceso de interconexión entre el ciclo hidrológico y las aguas subterráneas, destacando que estas constituyen un componente integral del ciclo del agua. Por ello, enfatiza la importancia de abordar el estudio de las aguas subterráneas en el contexto del ciclo hidrológico, dado que su análisis es fundamental para comprender las dinámicas hídricas globales y gestionar de manera sostenible este recurso vital.
En el marco de la caracterización hidrogeológica, se abordaron los procedimientos para la identificación y evaluación de los acuíferos, analizando su estructura, la calidad del agua, el flujo subterráneo y las interacciones entre el agua subterránea y otros componentes ambientales, como el agua superficial y los ecosistemas asociados.
Los estudios de agua subterránea representan un proceso integral y multidisciplinario orientado a evaluar y gestionar los recursos hídricos subterráneos de manera sostenible. Este enfoque comprende etapas clave como la delimitación del área de estudio, el inventario y análisis de pozos y piezómetros, la perforación de pozos, la caracterización del flujo subterráneo, el desarrollo de modelos numéricos conceptuales y matemáticos, y la implementación de sistemas de monitoreo continuo. Estas acciones permiten adquirir un conocimiento detallado del sistema hidrogeológico, identificar oportunidades y riesgos, y garantizar la disponibilidad y calidad del recurso hídrico para satisfacer las necesidades de los panameños y preservar los ecosistemas que dependen de este.
El valor del agua es un recurso totalmente importante en la toma de decisiones de un país.